De la mano del Centro Integral de la Mujer "Marcelina Meneses" ponemos en conocimiento el lanzamiento del Proyecto “Formación de lideres comunitarias para la prevención y asistencia de las mujeres víctimas de violencias; en el marco de lo estipulado por la Ley 26.485 de Protección Integral a las mujeres contra la Violencia de Género y en articulación con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero.
Este Proyecto forma parte de las acciones que viene desarrollando la Institución y tiene como objetivo principal brindar herramientas para referentes locales de diversas comunidades migrantes y referentes de organizaciones comunitarias para que puedan incorporar diversos recursos que les permitan acompañar a mujeres víctimas de violencia en sus comunidades. Se brindará capacitación en TICs, economía social, derechos de las personas migrantes y violencia de género. 
Asimismo, se elaborará un recursero en articulación con los dispositivos existentes en materia de asistencia a mujeres víctimas de violencia.
Asimismo, se elaborará un recursero en articulación con los dispositivos existentes en materia de asistencia a mujeres víctimas de violencia.
La población destinataria lo constituyen: las mujeres promotoras de la Localidad de Ezpeleta y zonas lindantes de Quilmes y Berazategui.
Presidenta: Reina Isabel Torres
Para inscripciòn TODOS LOS JUEVES DE 13:30 A 16:30 HS
Contacto e Inscripción en 
Teléfonos de contacto: 005411-42164513/ celular y Whassap: 0054911-57422614
Correo electrónico de contacto: 
cimmarcelinameneses@gmail.com
reinaisabel30@hotmail.com
Programa de la Formaciòn :
 
 
Programa de la Formaciòn :
   Buenos Aires, 2017
INVITACIÓN Y CRONOGRAMA
            Desde el Centro Marcelina
Meneses ponemos en conocimiento el lanzamiento del Proyecto “Formación de
lideresas/es comunitarias para la prevención y asistencia de las mujeres
víctimas de violencias; en el marco de lo estipulado por la Ley 26.485 de
Protección Integral a las mujeres contra la Violencia de Género.
            La cual se llevara a cabo en la
sede del Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses calle Charcas 5620 entre Avenida Florencio Varela
y Casinelli. Ezpeleta
            Este
Proyecto forma parte de las acciones que viene desarrollando la Institución y
tiene como objetivo principal brindar herramientas para referentes locales de
diversas comunidades migrantes y referentes de organizaciones comunitarias para
que puedan incorporar diversos recursos que les permitan acompañar a mujeres
víctimas de violencia en sus comunidades. Se brindará capacitación en TICs,
economía social, derechos de las personas migrantes y violencia de género.
Asimismo, se elaborará un recursero en articulación con los dispositivos
existentes en materia de asistencia a mujeres víctimas de violencia. La
población destinataria lo constituyen: las mujeres promotoras de la Localidad
de Ezpeleta, partido de Quilmes y zona de Berazategui.
            Las
promotoras participantes del proyecto adquieren nuevos conocimiento teóricos y
prácticos para detectar situaciones de violencia y asistir mediante derivación
y articulación  a través de los
dispositivos locales y de otras dependencias. Las participantes de los talleres
conformaran una red en articulación con la Dirección
General de Políticas de
Género, Familia
y Diversidad y con el Centro Integral de la Mujer Marcelina
Meneses para articular localmente la derivación y atención de casos de
violencia de género.
            Esta
propuesta invita a mujeres referentes para que puedan capacitarse de manera
gratuita y poder fortalecer la red de trabajo y promoción respecto al tema. Al
finalizar se extenderá un Certificado de la Cursada, además del reconocimiento
Institucional.
            A
continuación se adjunta el cronograma de los ejes temáticos que se
desarrollaran durante la cursada que consta de 16 encuentros de 3 hs. semanales
y las vías de contacto con el Centro Integral. 
Cronograma de Actividades
del Proyecto “FORMACION DE LIDERESAS”
EJES 
 | 
  
FECHAS 
 | 
  
TEMAS 
 | 
  
DOCENTES 
 | 
 
VIOLENCIAS 
1 MES - AGOSTO 
13.30hs a 16.30 
 | 
  
Jueves 03/08 
 | 
  
Apertura 
Presentación 
Género 
Distintos tipos de violencias 
Lenguaje
  no sexista. 
 | 
  
Programa
  de extensión Universitaria  “NO ME
  CALLO NADA” 
Gabriela Guerrero 
 | 
 
Jueves 10/08 
 | 
  
Empoderamiento.   
Formación como formadoras en temas
  de violencia 
 | 
  
Lic. María del Carmen González. 
La
  fortaleza, Quilmes 
 | 
 |
Jueves 17/08 
 | 
  
Nuestra Historia, Feminismo 
 | 
  
Nina Brugos, Abogada, feminista 
 | 
 |
Jueves 24/08 
 | 
  
Armado de Recursero GENERO 
Técnicas Participativas de Educación
  Popular   
 | 
  ||
ECONOMIA SOCIAL 
2 MES -  SEPTIEMBRE 
13.30hs a 16.30 
 | 
  
Jueves 07/09 
 | 
  
Economía Social y Solidaria. 
Mujer y Trabajo 
 | 
  
Rodolfo Pastore prof.UNQUI  
Programa
  de extensión universitaria “Mujer y Trabajo” 
 | 
 
Jueves 14/09 
 | 
  
Emprendimiento autogestivo y
  asociativismo 
 | 
  
Universidad de Quilmes 
Nelly
  Cardozo   
Natalia
  Medina 
 | 
 |
Jueves 21/09 
 | 
  
interculturalidad 
 | 
  
Pablo Quival Pachamama 
Saturnino Maraz  Historia Willpala 
 | 
 |
Jueves 28/09 
 | 
  
Bullyng- Violencia Escolar 
 | 
  
Claudia Diaz –Psicologa  
Elena Lopez-Psicopedagoga  
Judith Terapista Ocupacional 
 | 
 |
DERECHOS 
3 MES - OCTUBRE 
13.30hs a 16.30 
 | 
  
Jueves 05/10 
 | 
  
Derechos y obligaciones 
Reconocimiento de la Ley de
  Migraciones 25.871 
 | 
  
OIM, Organismo  Internacional de Migraciones 
 | 
 
Jueves 12/10. 
 | 
  
Derechos laborales, salud y
  educación 
 | 
  
CELS, Centro de Estudios
  Legales y Sociales 
 | 
 |
Jueves 19/10 
 | 
  
Derechos
  en Salud Sexual y Reproductiva 
Prevención
  VIH  
 | 
  
Casa FUSA y 
Hospital de Quilmes 
 | 
 |
Jueves 26/10 
 | 
  
Diversidad Sexual. 
Recursero GENERO 
 | 
  
Defensoría LGBT 
 | 
 |
USO DE LAS TIC 
DIFUSION Y
  EMPODERAMIENTO 
VIOLENCIA MEDIATICA 
4 MES – NOVIEMBRE 
13.30hs a 16.30 
 | 
  
Jueves 02/11 
 | 
  
Comunicación y Género. Defensoría del Publico 
 | 
  
Defensorìa del Pùblico Lic. Romina Coluccio 
 | 
 
Jueves 16/11 
 | 
  
Acción por redes sociales y
  plataforma on-line para casos de violencias seguimientos de casos 
Herramientas para el armado de
  producción en la web de plataforma on line. 
 | 
  
Claudia Laudano  
Prof. e investigadora
en comunicación, tics y feminismo | 
 |
Jueves 30/11 
 | 
  
Uso de las TIC 
El uso y seguridad informática en temas de prevención de violencias de géneros 
 | 
  
Aixa Garcìa vìa skype  desde Valencia España. 
 | 
 |
RESULTADO DEL PROYECTO 
RECURSERO 
5 MES – DICIEMBRE 
14.00 a 17.00  hs 
 | 
  
Sábado 02/12 
 | 
  
Puesta en común. Equipo ya
  conformados Presentación del Recursero 
Cierre del Curso/ Entrega de
  Diplomas 
Brindis y espacio artístico 
 | 
  
Equipo del proyecto 
 | 
 
Presidenta:
Reina  Isabel Torres
Teléfonos de contacto: 4216-4513 
Celular y Whassap: 11 57422614
Correo electrónico de contacto para inscripciones:  reinaisabel30@hotmail.com cimmarcelinameneses@gmail.com
Página web: http://ceimmarcelinameneses.blogspot.com.ar/

No hay comentarios:
Publicar un comentario